SISTEMA SOLAR | MISTERIOS DEL UNIVERSO | ASTRONOMÍA

MISTERIOS DEL UNIVERSO, OVNIS, EXTRATERRESTRES...

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Entradas Populares

MISTERIOSO UNIVERSO
TELESCOPIO HUBBLE
UNIVERSO
PLANETAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS PUBLICADAS

¿UN DONATIVO? GRACIAS

TELESCOPIO HUBBLE

TODO SOBRE ASTRONOMIA Y UNIVERSO

OVNIS

DEJA TUS COMENTARIOS

TORMENTAS SOLARES

TORMENTAS SOLARES.

PLANETA ROJO: MARTE

PLANETA ROJO. "PLANETA TIERRA"

Mostrando entradas con la etiqueta LUNA. Mostrar todas las entradas

Mucho se ha comentado de la decisión de la NASA para ya no volver a la Luna.  Se han acotado cientos de teorías de conspiración, motivos ulteriores y ocultación de vida extraterrestre, entre muchas otras acusaciones sin fundamento, pero la NASA no ha vuelto a la Luna, aunque eso está por cambiar

Hay planes de que los astronautas vuelven a caminar por la superficie lunar, pero no se trata de un viaje común, como  fueron las misiones Apolo.  Este es un  tipo de viaje mucho más agresivo, y que podría cambiar el futuro de nuestra especie para siempre.  
La humanidad pronto va a volver a la Luna
La humanidad pronto va a volver a la Luna


Leer más...

El Sistema Solar es un lugar de abundantes cuerpos celestes, de entre planetas, planetas enanos, asteroides, cometas y demás tenemos de sobra.  Incluso el número de lunas que hay en nuestro sistema es escandaloso y es casi varias veces mayor que la cantidad de planetas que tenemos, de lunas hemos visto bastantes.  

Pero hay algo curioso, no hemos visto una luna fuera del Sistema Solar, solamente en nuestro vecindario galáctico hemos encontrado tales cuerpos celestes, aunque sabemos de hecho que los exoplanetas deberían de tener lunas, jamás hemos visto una de esas por más que escudriñamos el cielo… hasta ahora.  
Hemos hallado la primera "exoluna"
Hemos hallado la primera "exoluna"


Leer más...

Uno espera ver actividad telúrica en lugares donde hay placas tectónicas en abundancia, como por ejemplo nuestro planeta.  Un lugar con actividad volcánica abundante y donde los desplazamientos de las placas tectónicas sea constante.  Pero ¿podría haber terremotos en un lugar de pura agua? Pues eso es precisamente lo que ha pasado en Europa.  

La luna de Júpiter aparece haber sido sacudida por un sismo de una equivalencia de 15 en la escala de Richter, nunca en la Tierra ha habido un sismo tan grande, pero ¿Cómo puede ser que un lugar básicamente hecho de agua tiembla tanto? Hay dos cosas que la NASA ha descubierto que ayudan a aclarar este misterio.  
¿Es posible un terremoto en Europa?
¿Es posible un terremoto en Europa?


Leer más...

Mucho se habló recientemente de Europa, al mística luna de Júpiter, una de las cuatro de este inmenso planeta, pero hay bastantes cosas que estoy seguro no sabes aún sobre Europa ni porque es que hay tanto interés en ella por parte de la NASA.  

Pero hay varias cosas que es necesario saber para entender por completo el enorme interés de estudio que despierta Europa, no sólo son datos curiosos lo que te traigo, algunos de estos datos son en realidad motores de motivación para la ciencia moderna, que hace hasta lo imposible con tal de alcanzar esta lejana luna y darle un vistazo de cerca.  
Europa,una luna llena de secretos
Europa,una luna llena de secretos


Leer más...

Viajar por Titán, esta apasionante luna de Saturno, suena como algo idílico.  La NASA ha estado en el tablero de diseño, tratando de diseñar formas para surcar esos mares y lagos hechos de metano líquido, una de las más grandes atracciones que hay en el parque del Sistema Solar.  

Pero navegar estos mares resulta bastante complicado, teniendo en cuenta que hacerlo durante el día sería imposible ya que la consistencia de estos lagos se vuelve un poco más gaseosa y menos densa.  Finalmente, explorar el polo norte, con sus mares llenos de icebergs de metano, sería imposible ya que en 2020 llegará el invierno a esta curiosa luna.  ¿Cuál es la solución? 


La superficie de Titán aguarda para ser explorada
La superficie de Titán aguarda para ser explorada

Leer más...

Cassini acaba de tomar una fotografía bastante interesante sobre la luna Titán, orbitando Saturno.  La luna es muy conocida por ser muy similar a la Tierra: lluvia de agua líquida, océanos, volcanes, y hasta viento.   Sobre un océano de Titán la sonda tomó una clara fotografía del agua cristalina de Titán, y nada más.  

Bueno, eso no suena demasiado interesante o intenso o misterioso, pero créeme, lo es. El punto exacto donde solo había agua había sido fotografiado algunas semanas antes, y en ese preciso lugar no había solamente agua, los científicos identificaron una enorme isla, aproximadamente del tamaño de México.  ¿A dónde fue?
Sobre Titán ha pasado algo inexplicable
Sobre Titán ha pasado algo inexplicable


Leer más...

Hace unos 4.5 billones de años, un planeta del tamaño aproximado de Marte chocó con un protoplaneta hecho de material fundido.  El resultado de la titánica explosión dio vida a un planeta muy particular, el único en la galaxia conocida que alberga vida.  Sí, estoy hablando de la Tierra. En ese impacto también nació nuestra Luna.  

Y desde ese entonces hasta ahora, la Luna ha girado alrededor de nuestro planeta.  Pero, hoy día, sólo vemos una de las caras de la Luna, por las noches, el “Lado Oscuro” de nuestro satélite queda oculto.  El porqué es algo que absorbió el tiempo de muchos investigadores, y la explicación que encontraron no es nada fácil de asimilar, e involucra una de las coreografías cósmicas mejor ejecutadas
A la izquierda, la cara de la Luna que siempre vemos, a la derecha, la que permanece oculta
A la izquierda, la cara de la Luna que siempre vemos, a la derecha, la que permanece oculta


Leer más...

La NASA ha generado bastante expectación en el público cuando, a inicios de año, publicaron que podrían haber encontrado materiales interesantes en los géiseres de Encelado, una de las lunas de Saturno.  En 2015, la sonda Cassini ya había confirmado que la luna helada contenía, bajo su superficie congelada, un océano inmenso de agua pura y líquida.  

Pero de más interés ha sido recientemente el material que emana de los géiseres que irrumpen a través de la superficie de esta luna, y que se disparan hasta 3 kilómetros sobre la superficie congelada de Encelado.  La sonda Cassini se ha logrado acercar lo suficiente a la luna para capturar muestras.  Los resultados son impactantes
La luna de Saturno esconde vida
La luna de Saturno esconde vida


Leer más...

Hace poco la sonda Cassini encontró un océano escondido debajo de Encelado, la sexta luna de Saturno.  El enorme reservorio de agua estaba oculto detrás de una gruesa capa de hielo, que a simple vista ocultaba una gran cantidad de agua pura.  Este descubrimiento sirvió para aseverar la certeza de que fuera del Sistema Solar hay vida. 

Pero quedaba un pelo en la sopa.  Encelado está recubierta de hielo porque se encuentra en extremo alejada del Sol, lo que hace que las temperaturas sean extremadamente bajas. Siendo esto así, nadie se explicaba cómo es que bajo su superficie había agua líquida, hasta ahora
Bajo Encelado hay un misterioso oceano
Bajo Encelado hay un misterioso océano


Leer más...

Es un fenómeno un tanto normal, durante algunos días del año, en pleno día, la luna aparece en el cielo como una enorme mancha blanca, redonda y llamativa, que contrasta con los cielos azules.  Ahora bien, esto contradice lo que se nos enseña de muy chicos: que hay un día y una noche, que hay un momento para el sol y otro para la luna. 

Es posible que no te hayan explicado nunca la naturaleza exacta de este fenómeno, o que no se te haya ocurrido preguntar.  Lo cierto es que para que se vea la luna cuando aún es de día, juegan varios factores.  
¿Te lo habías preguntado?
¿Te lo habías preguntado?


Leer más...

Gracias a la sonda Cassini, en 2010, otra de las lunas de Saturno volvió a causar revuelo.  Los satélites de este planeta parece que siempre tienen algo que mostrar a la ciencia, desde erupciones de metano líquido y océanos de agua potable, hasta malformaciones en capas tectónicas.  Esta vez fue el turno de Mimas.

En Mimas hay un cráter, denominado cráter Herschel, en honor al astrónomo del mismo nombre.  Lo especial de este cráter es que tiene un tercio del diámetro de la pequeña luna, con un pico de casi 6 kilómetros en el centro.   Nadie se explica como un impacto así no destruyó a Mimas.
El inmenso cráter Herschel
El inmenso cráter Herschel

Leer más...

Tritón es el séptimo satélite más grande del Sistema Solar, girando alrededor de Neptuno, es una luna que ha cambiado la percepción de muchas ramas de la ciencia.  Esto es debido a sus geiseres.  Tritón no es la única luna con este fenómeno vulcanológico, aunque algo que sí es impresionante de esto es que en esta luna las temperaturas son de -200 grados centígrados.

Tampoco es Tritón el único lugar helado donde se ha encontrado géiser, pero lo sorprendente es la composición de estos chorros de más de ocho mil metros de altura que salen por toda su superficie de manera casi constante.  Los géiseres de Tritón son de nitrógeno y compuestos orgánicos, no hay otro lugar donde se pueda encontrar algo así.
Geiseres en Triton
Géiseres en Tritón

Leer más...

Muchas veces alzamos los ojos al cielo en busca de fenómenos únicos en el universo, buscamos en planetas y sistemas lejanos, buscamos en lugares a los que no podríamos llegar, salvo que viajáramos por siglos enteros.  Pero con frecuencia olvidamos que lo más sorprendente del espacio exterior suele estar a unos miles de kilómetros de distancia. 

En nuestra Luna hay ya una vasta colección de misterios y fenómenos que maravillan, fascinan e incluso aterran a la ciencia moderna.  Quizás el más fantástico que hay es de los Picos de Luz Eterna.  Un lugar cerca del cráter de Peary, en donde jamás anochece. 
Picos de Luz Eterna
Picos de Luz Eterna

Leer más...

Las lunas de Júpiter siempre han dado mucho de qué hablar, pero recientemente la cámara espacial LORRI a bordo de la sonda espacial New Horizons se acercó a Ío, una de las lunas de Júpiter, sólo para encontrar algo impresionante.

LORRI capturó una imagen impactante, un volcán haciendo erupción, lanzando lava, fuego y demás materiales a unos impresionantes 375 kilómetros de altura.  Al acercarse más a la pequeña luna, el New Horizons pudo capturar las imágenes de varios volcanes en plena actividad, se estima que en Ío podría haber tanta actividad vulcanológica como en la Tierra, a pesar de que es de una fracción del tamaño de nuestros planetas.



La impresionante faz de Ío
La impresionante faz de Ío


Leer más...

Miranda, una de las lunas de Urano, la quinta en tamaño, es reconocida en toda la comunidad científica por ser un misterio para la ciencia… ¡Y para la vista! Apodada “La Deforme”, “Pista de Carreras” y “Pastel de Capas”.

Es debido a la extravagante, y bastante misteriosa, apariencia que tiene Miranda.  Unas partes son brillantes al sol, mientras que otras están completamente oscurecidas, algunas partes están bombardeadas por cráteres, otros cuadrantes tienen cordilleras inmensas para luego encontrarse con parches enteros de lisa y límpida superficie pétrea.
Miranda, luna de Saturno
Miranda, luna de Saturno

Leer más...

La Luna, el vecino más cercano de la Tierra, nuestro satélite, visible por cada uno de nosotros, sin necesidad de aparatos, a simple vista cada noche, contando con que haya un cielo despejado.  A pesar de estar tan cerca de nosotros, es también un hervidero de misterios y enigmas, desafíos constantes para nuestros científicos, desde tiempos ancestrales.

Uno de los mayores misterios que tiene nuestro pequeño satélite, es su campo magnético.  No parece gran cosa, pero este enigma ha sido suficiente para mantener ocupadas a las mejores mentes de la astronomía por décadas… ¡Y aún no se aclara el misterio!

Campo Magnetico Lunar
Campo Magnético Lunar


Leer más...


¿Sabías que un viajecito a la Luna o incluso unas vacaciones en el astro podrían hacerse realidad? Incluso más si hablamos de los ¡planes de financiamiento! Vamos a descubrir que tan real - o caro - puede resultarte un viaje al espacio sideral. 

Vacaciones en la luna a partir de 2017
Vacaciones en la luna a partir de 2017

Leer más...

La Luna, ese satélite natural que rodea a nuestro planeta, lleva acompañándonos millones de años, pero seguro que implica muchos detalles que no conocías. Nos referimos, especialmente, a todo lo que atañe a la Luna llena.

astro-universo
Luna llena


Efecto lunar

La Luna llena afecta al comportamiento humano, por ejemplo, aumentan las probabilidades de adelantar el parto en el caso de las mujeres embarazadas avanzadas, pero también implica cambios en la sangre y la oxigenación del cuerpo. El propio Aristóteles ya defendió esta teoría, a la que se la conoce como el efecto lunar.


Animales

Los animales también son mucho menos activos cuando hay Luna llena. Al haber Luna llena, también hay menos oscuridad, y eso afecta por ejemplo al grado de atención que prestan las presas para protegerse de los depredadores.


Lado oscuro

Aún no conocemos una de las caras de la Luna, puesto que desde la Tierra solo podemos ver cómo máximo la mitad. Sabemos lo que hay porque este astro gira, pero no hemos visto su comportamiento cuando lo tenemos de espalda.


Frecuencia

Cada 29,5 días hay Luna llena porque este es el ciclo lunar completo. Dicho grosso modo, cada mes tenemos una Luna llena nueva.
 
CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT ©  RUBÉN S. 
Foto Por Cortesía: anavegatarot.com
Leer más...

El eclipse de Luna es un fenómeno en el que la Tierra se coloca justo entre el Sol y la Luna, ocultando por completo a este último satélite que gira a nuestro alrededor. Este tipo de situaciones provocan escenarios hermosos para deleitar visualmente a todo aquel que lo presencia. 


sol-tierra
Eclipse de Luna

Próximo eclipse

El próximo eclipse dará la bienvenida al otoño. Este evento tendrá lugar el miércoles 8 de octubre, y será cuando la Tierra, iluminada por el Sol, cree una sombra que oculte por completo a la Luna.


Visualización

No siempre es posible verlo desde cualquier parte del planeta, puesto que si no nos encontramos en el lugar adecuado o estamos justo en la parte opuesta del globo terráqueo cuando se produce, de poco sirve. No obstante, he aquí una selección con los lugares desde los cuales se podrá visualizar mejor: el este de Rusia y de China, Japón y la parte más occidental de América del Norte.

Lluvia de estrellas

Este hermosos acontecimiento será aún más atractivo porque coincidirá con una lluvia de estrellas, las cuales reciben el nombre de Dracónidas.

Si no te encuentras en ninguna de esas zonas, no te preocupes, porque gracias a la tecnología de Internet podrás ver retransmitida en directo ese eclipse de Luna.
  
CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © RUBÉN S. 
 Foto Por Cortesía: Astronomía
Leer más...

¿Cómo se sostiene en el firmamento la Luna?


La Luna es atraída por la gravedad de la Tierra, al igual que cualquier objeto que cae al suelo. Sin embargo, no choca con ella, sino que gira a su alrededor, siguiendo una órbita casi circular, De esta forma se mantiene aproximadamente a la misma distancia de la Tierra. Está situada a una media de 385.000 kilómetros, lo que equivale a 30 veces el diámetro de la Tierra. Si nuestro planeta fuese una pelota de tenis, la Luna tendía el tamaño de una canica situada a dos metro de distancia.

Cara Oculta de la Luna
Cara oculta de la Luna


¿Qué altura podríamos saltar en la Luna?


Podríamos saltar más alto en la Luna que en la Tierra, porque el cuerpo pesaría seis veces manos allí, ya que la gravedad lunar es seis veces menos que la terrestre. Sin embargo, esto no significa que se pudiese saltar seis veces más alto que en la Tierra, porque tendríamos que llevar puesto un traje espacial pesado y voluminoso para mantenernos vivos.

¿Cuánto mide la Luna?


El diámetro de la Luna es de 3.476 km. aproximadamente, la misma extensión que Australia. Su superficie total no llega a cuatro veces el tamaño de Europa.
Fases de la Luna
Fases de la Luna


¿Por qué cambia de forma la Luna?


Cada cuatro semanas, la Luna pasa de tener una figura de luna llena a otra de una nueva luna llena, repitiéndose el ciclo. Estos cambios reciben el nombre de fases lunares. La Luna en realidad no cambia su figura. A medida que se mueve alrededor de la Tierra, diferentes partes de ella son iluminadas por el Sol. Tan sólo vemos las partes iluminadas.

Cara Oculta de la Luna
Cara Oculta de la Luna


¿Por qué la Luna está cubierta de cráteres?


Existen cráteres sobre la tierra. Son producidos por los meteoritos, que chocan contra su superficie y también por volcanes. En la Luna existen los mismos tipos de cráteres. La erosión acaba por rellenar o alisar la mayoría de los cráteres terrestres. Sin embargo, no existe tiempo meteorológico en la Luna, por lo que los cráteres permanecen siempre igual. 

CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © EL POR QUÉ DE LAS COSAS / EDIT. SERVILIBRO 
 FOTO POR CORTESÍA: NASA
Leer más...

/