SISTEMA SOLAR | MISTERIOS DEL UNIVERSO | ASTRONOMÍA

MISTERIOS DEL UNIVERSO, OVNIS, EXTRATERRESTRES...

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Entradas Populares

MISTERIOSO UNIVERSO
TELESCOPIO HUBBLE
UNIVERSO
PLANETAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS PUBLICADAS

¿UN DONATIVO? GRACIAS

TELESCOPIO HUBBLE

TODO SOBRE ASTRONOMIA Y UNIVERSO

OVNIS

DEJA TUS COMENTARIOS

TORMENTAS SOLARES

TORMENTAS SOLARES.

PLANETA ROJO: MARTE

PLANETA ROJO. "PLANETA TIERRA"

Mostrando entradas con la etiqueta FÍSICA DE PARTÍCULAS. Mostrar todas las entradas

En Tanzania, en los años 70, Erasto B. Mpemba empezó a hacer mucho ruido hacía un fenómeno que descubrió casualmente en la clase de cocina, observó que durante un concurso en el que dos equipos tenían que preparar helado, el equipo menos organizado de pronto obtuvo la victoria, su mezcla de helado, aún caliente, se congeló más rápido que la del equipo que llevaba la delantera.

Mpemba fue a su laboratorio y trató de replicar esto, y para su horror y asombro tuvo mucho éxito, el agua más caliente se congelaba más rápido.  Esto fue bautizado como el efecto Mpemba, y es una de esas particularidades físicas que desafían las leyes naturales y nuestra propia lógica.


El agua caliente se congela antes
El agua caliente se congela antes


Leer más...

El universo se expande, según la ciencia, y no ha dejado de hacerlo desde sus mismos orígenes, desde que fue creado hace billones de años.  Pero los científicos no se habían logrado explicar cómo es que seguía expandiéndose, dado que la energía inicial del Big Bang no sería suficiente para que la expansión del universo siguiera su curso.  

Este enigma estuvo en el aire por muchísimo tiempo, la respuesta estaba subyacente en la composición misma del universo, aunque esta respuesta en si acarrearía un acertijo aún mayor.  Se trata de la energía oscura y de cómo está fuerza invisible y mayormente desconocida ha mantenido en movimiento al universo por billones de años. 
 
 


El enigma del universo
El enigma del universo

Leer más...

Al observar la galaxia, el ojo poco entrenado puede observar un vacío negro e infinito salpicado de estrellas brillantes y lejanas.  A los científicos les ha cautivado otro asunto aún más intrigante que la inmensidad del espacio. 

¿De que está hecha la negrura del espacio? Sí, lo negro del espacio está hecho de algo, no solo puro vacío, hay algo allí y le llaman, muy apropiadamente Materia Oscura. 
Materia Oscura
Materia Oscura

 

Nadie sabe qué es


Los científicos han visto átomos rebotando en algo que no pueden definir, una sustancia extraña, sin luz y sin capacidad de interactuar con nada, y que están todos lados, tan presente como para mantener unidas a las galaxias y sistemas planetarios, pero tan extraña que nadie ha podido explicar que es exactamente.  
Se desconoce su naturaleza exacta
Se desconoce su naturaleza exacta


Unos han teorizado que son neutrinos estériles, residuos de estrellas o incluso partes de un agujero negro ya extinto y desintegrado, pero sea lo que sea está allí afuera y gracias a que existe, las cosas en el universo funcionan como deben.  
 

Materia prima


Los científicos están seguros de que la materia oscura existe, a pesar de lo elusiva que resulta.  La han hecho chocar con otros átomos, obteniendo pequeños destellos de luz, comprobando que existen las partículas de materia oscura.  
La fibra del universo entero
La fibra del universo entero


Más aún, están seguros de que las galaxias y el universo mismo están construidos gracias a la materia oscura, que entreteje todo el espacio sideral como una red invisible, e inexplicable de hilos.  Más sorprendente aún es que solo el 32% del universo está hecho de materia oscura, y solo 4% está hecho de materia “normal”, y ¿de qué está hecho el resto?  

El descubrimiento de la materia oscura es un gran avance para comprender el funcionamiento de nuestro universo, y nos acerca un paso más a desentrañar los misterios del espacio no explorado.   ¿Cómo podrá la ciencia aprovechar la materia oscura? Comenta y comparte. 


Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.

CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  GRUPO LM
COPYRIGHT ©  Alejandro Borges
Foto Por Cortesía: nationalgeographic.com
Leer más...

Sostén una moneda frente a tu rostro por un segundo, durante ese segundo 150,000 partículas invisibles la atravesaron como si no existiera, y a ti también. Esas partículas se llaman neutrinos, los pequeños fantasmas del universo, están en todos lados, lo atraviesan todo, y desaparecen sin dejar rastro alguno.

Descubiertos desde 1930 por Wolfgang Pauli y nombrados Neutrinos más tarde por Enrico Fermi, estas partículas casi sin masa pueden atravesar todo, hasta la corteza terrestre, y de pronto desaparecen sin previo aviso.  

Neutrinos
Neutrinos
Leer más...

El Gran Colisionador de Hadrones, esa gigantesca máquina que en Ginebra ha dado con el bosón de Higgs o “partícula de Dios”, podría llegar a quedar en el pasado en los próximos años. Es que proyectos con base en Europa, China, Japón y Estados Unidos prometen crear la infraestructura necesaria para ir un paso hacia adelante en el terreno de la física de partículas, esa especialidad científica que nos intenta explicar un mundo que no vemos. 
física de partículas
Física de partículas: el Gran Colisionador de Hadrones.


La ciencia le debe mucho al Gran Colisionador de Hadrones, cuyo funcionamiento se extendería hasta 2030, y todavía no es posible vislumbrar por completo la profundidad de sus hallazgos en cuanto a física de partículas. Sin embargo, la curiosidad de los científicos no se detiene y ya se comienza a trabajar en iniciativas superadoras. Vamos a recorrer algunos de esos fantásticos proyectos. 

FÍSICA DE PARTÍCULAS: MATERIA Y ANTIMATERIA EN JAPÓN

La nueva gran máquina de la física de partículas que se encuentra más avanzada es el Colisionador Lineal Internacional, identificado como ILC por sus siglas en inglés. Su construcción costará en total alrededor de 6.200 millones de euros, siendo financiada en conjunto por Japón, Europa y Estados Unidos. Se localizará al norte de Tokio, planeándose el inicio de las obras para 2018.
Contará con una extensión de 30 kilómetros y hará posible el choque de materia y antimateria, creando las condiciones para analizar en profundidad el bosón de Higgs, eliminando de los estudios otras partículas que tienen menor interés para la ciencia. Al mismo tiempo, el acceso a energías de mayor magnitud facilitará exploraciones en terrenos que superan a la física tradicional.

FÍSICA DE PARTÍCULAS: PROYECTOS EN ESTADOS UNIDOS Y CHINA

Por otra parte, Estados Unidos también busca convertirse en referente en cuanto a estos experimentos avanzados en el área de la física de partículas. Allí se piensa construir un enorme detector de neutrinos, que dispondrá de dos sedes: por un lado, un productor de neutrinos en Chicago y, por otro, el sector de detección localizado en Dakota del Sur. Asimismo, los neutrinos viajarán mediante el manto terrestre alrededor de 1.300 kilómetros desde un punto geográfico al otro. 
Por último, la nueva gran potencia económica mundial, China, está ideando también un proyecto que puede posicionarla a la vanguardia en el campo de la física de partículas. Se estudia la construcción de un monumental acelerador de partículas con configuración circular, que contará con un diámetro de 50 kilómetros. De esta forma, superará en 20 kilómetros al Gran Colisionador de Hadrones. Aparentemente se buscarán socios en Estados Unidos y Europa, teniendo en cuenta que el país asiático no dispone de la tecnología de superconductores que se requiere para el proyecto. 
¿Qué impresionantes descubrimientos vendrán de la mano con estas nuevas máquinas? Gracias a estos adelantos en física de partículas, el hombre será capaz de ir descifrando poco a poco todos esos misterios del funcionamiento del universo que lo siguen deslumbrando. 

CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © PABLO JAVIER PIACENTE 
 FOTO POR CORTESÍA: taringa.net
Leer más...

/