SISTEMA SOLAR | MISTERIOS DEL UNIVERSO | ASTRONOMÍA

MISTERIOS DEL UNIVERSO, OVNIS, EXTRATERRESTRES...

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Entradas Populares

MISTERIOSO UNIVERSO
TELESCOPIO HUBBLE
UNIVERSO
PLANETAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS PUBLICADAS

¿UN DONATIVO? GRACIAS

TELESCOPIO HUBBLE

TODO SOBRE ASTRONOMIA Y UNIVERSO

OVNIS

DEJA TUS COMENTARIOS

TORMENTAS SOLARES

TORMENTAS SOLARES.

PLANETA ROJO: MARTE

PLANETA ROJO. "PLANETA TIERRA"

Mostrando entradas con la etiqueta MAYAS. Mostrar todas las entradas

                                   


LOS MAYAS: DIOSES O EXTRATERRESTRES

Los Mayas, tenían el convencimiento de que sus Dioses llegaron de las estrellas, y según ellos, volvieron a las estrellas cuando finalizaron su trabajo de instrucción y formación a los habitantes de este planeta. El conocimiento adquirido por las tribus de esta remota época, y los tesoros llegados a nuestra civilización, así lo indica.

Popol-Vuh, un relato muy antiguo que habla de la creación perteneciente a los Mayas Quiché, hablan en sus mensajes de que una gran cantidad de Jóvenes Divinos, bajaron de las estrellas, que estuvieron viviendo con ellos, comunicándoles y compartiendo parte de sus grandes conocimientos de astronomía y otras materias. Cuando estos Jóvenes Divinos dieron por finalizado el período de formación  de la tribu, regresaron a las Pleyades, estrellas donde los Mayas, creían que habitaban estos Jóvenes Divinos.

El Dios Kukulcán según en sus relatos lo identifican con el Dios Quetzalcóatl de los Aztecas, los Mayas solían representarles en forma de serpientes plumada y el destino de estos Dioses, como no, de las estrellas, mucho trabajo y del bueno tuvieron que hacer los Jóvenes Divinos para que los Maya reconocieran en esta instrucción que sus profesores venían de las estrellas.

Hay que reconocer que los Mayas al representar a sus Dioses como serpiente y otros animales, esto se debería a su medio ambiente, rodeado de selva, de todas clases de animales, a sus Dioses le daban una representación animal según su estética, y su ferocidad, unido a la fuerza que estos animales representaban, cuando a este animal le ponían alas para representar a su Dios, seguramente sería porqué habían visto venir a sus Dioses en grandes artefactos espaciales y sobrevolando sobre sus cabezas y por las superficie de los arboles. 

Los manuscritos que han llegado a nuestros días solo de ellos, se ha conseguido descifrar una pequeñísima parte. El Códice de Dresde, es el mas complicado por lo que en él viene. La información recogida está muy adelantada a su época.

Entre esta información contenida vienen cálculos astronómicos y gran información sobre los recorridos de la Luna y Venus. En este códice se ven figuras que llevan extrañísimos artefactos a modo de máscara y sombreros o cascos.


En la vestimenta que estos Jóvenes Divinos llevaban, o al menos los Mayas observaban, una escafandra. Incluso, estos personajes manejaban extraños aparatos elevados sobre el suelo. Todas éstas figuras representadas en los Códices ¿no serían producidas por su imaginación, o serían verdad, que estuvieron participando y viviendo de esta manifestación con seres de otros mundos venidos a su hábitat natural? ¿Fueron los Mayas un pueblo elegido e instruido por Dioses o extraterrestres?


COPYRIGHT © NARCISO MALDONADO
Leer más...

                                       
LOS CÓDICES MAYAS
                                            
Los tres manuscritos que sobrevivieron a la quema de libros como son los "CÓDICES", realizados con corteza de higuera y plegados en forma de acordeón, a estos trozos suelen llamarse según el lugar en que se conserven en la actualidad, CÓDICE DE DRESDE "Codex de Dresdensi", CÓDICE DE PARIS "Códice Peresiano", CÓDICE DE MADRID "Códice Tro Cortesiano".


  LA CIVILIZACIÓN MAYA


Sólo ha sido posible descifrar muy poco volumen de las amarillentas escrituras que llena sus páginas. Sin dificultad se pudo interpretar el sistema numérico, con mucha sencillez, la cifras se representan en forma de rayas con puntos encimas. 

Un punto correspondía al número 1, tres puntos al número 3, el numero 5 su significado con una raya, el 7 con una raya y 2 puntos encima, y así sucesivamente. Los Mayas conocían el cero y el valor relativo según su colocación el sistema era el vigesimal, es decir, lo multiplicaban todo por 20.

Es difícil de imaginar el grado de perfección alcanzado por el calendario Maya. El punto de referencia del mismo correspondía a un día ya calculado del año 3.113 antes de nuestra era, los estudiosos del tema, afirman que ese año misterioso nada tiene que ver con la historia verdadera de los Mayas, su valor es meramente simbólico, no se puede dar esa fecha, como cierta, si desconocemos la procedencia de los Mayas y lo que fue de ellos a raíz de su desaparición.

Mucho se ha escrito sobre el calendario Maya, es un hecho que funcionaba por ciclos. Las obras arquitectónicas y faraónicas se llevaban acabo según las etapas de su calendario, a cada día de cada mes correspondia un escalón, a cada mes una plataforma, y el día 365, el último del año, se daba principio a la edificación del templo.

La gran pregunta de ¿donde se puede deducir que los Mayas levantaban sus templos, no movidos por la religión, si no por una imposición que ya predisponía su calendario para tal menester?

COPYRIGHT © NARCISO MALDONADO
Red de Blogs "GRUPO LM"
Leer más...

/