SISTEMA SOLAR | MISTERIOS DEL UNIVERSO | ASTRONOMÍA

MISTERIOS DEL UNIVERSO, OVNIS, EXTRATERRESTRES...

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Entradas Populares

MISTERIOSO UNIVERSO
TELESCOPIO HUBBLE
UNIVERSO
PLANETAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS PUBLICADAS

¿UN DONATIVO? GRACIAS

TELESCOPIO HUBBLE

TODO SOBRE ASTRONOMIA Y UNIVERSO

OVNIS

DEJA TUS COMENTARIOS

TORMENTAS SOLARES

TORMENTAS SOLARES.

PLANETA ROJO: MARTE

PLANETA ROJO. "PLANETA TIERRA"

Mostrando entradas con la etiqueta PLANETAS. Mostrar todas las entradas

La búsqueda de vida en la galaxia es una misión bastante importante, saber donde hay vida, incluso si no es inteligente, es algo vital para nuestro progreso en la exploración profunda del Universo.  El problema es que la única forma de explorar planetas con vida es a través de lo que ven los lentes de nuestros telescopios.  

Esto es complicado, porque aunque la ciencia ha avanzado demasiado en la exploración óptica del Universo, en realidad los telescopios no pueden revelar mucho detalle y no es gran cosa la que podemos ver a distancia.  Aunado a esto, los experto de la NASA se han topado con una complicación adicional. 
La búsqueda de vida en el Universo se complica cada vez más
La búsqueda de vida en el Universo se complica cada vez más


Leer más...

Los exoplanetas tiene una serie de características extrañas e inigualablemente únicas, desde lugares enormes donde la luz de sus estrellas no puede pasar sus densas atmósferas, a estrellas que orbitan a sus planetas, el Universo tiene de todo, por ello es impresionante cuando los astrónomos de la NASA conceden el título del “exoplaneta más raro” a uno en particular. 

Este controversial honor se lo lleva el planeta WASP-18b, un exoplaneta a 325 años luz de distancia, y que posee una serie de características tan extravagantes que ha dejado sin habla a los que lo han estudiado, pues han hallado inexplicables todas sus características
Este planeta es único en su especie
Este planeta es único en su especie


Leer más...

Los exoplanetas parecen estar plagados de excentricidades y locuras, lugares donde hay ríos hechos de diamante líquido, donde la atmósfera parece ser tejido viviente o donde la luz de la estrella madre no logra pasar las densas nubes que rodean al planeta, pero quizá este es el más extraño.  

Se trata de Kepler-13A, un planeta inmenso que rota en torno a la estrella Kepler-13, el planeta no solamente es increíblemente inmenso, y si estuviera en la posición de Júpiter, su poderosa gravedad se tragaría a la Tierra, pero eso no es lo más impactante de este planeta gigantesco.  
Este gigante gaseoso es Kepler-13Ab, donde llueve protector solar
Este gigante gaseoso es Kepler-13Ab, donde llueve protector solar


Leer más...

Proxima Centauri es la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, y de allí precisamente viene su nombre, es la estrella más próxima a nuestro hogar y por tanto ha despertado mucho interés científico en su estudio, todos quieren saber como se ve la vecina que más cerca tenemos, y la pregunta de si hay planetas allí surgió desde el inicio.  

El año pasado se determinó que la pequeña estrella tenía un planeta, cuando se observó al mismo interrumpir la luz de Próxima Centauri brevemente.  Las cosas han cambiado radicalmente desde entonces, ya que ahora se ha descubierto que podría haber mucho más que sólo un planeta en esta estrella
la estrella más cercana a nuestro Sol esconde muchos secretos
la estrella más cercana a nuestro Sol esconde muchos secretos


Leer más...

Las estrellas son algo masivo, son inmensas, gigantescas, endemoniadamente grandes bolas de fuego que queman en el infinito espacio, comparadas con los planetas son demasiado grandes, infinitamente inmensas, tiran de los planetas a su alrededor con fuerzas increíbles y los mantienen en órbita

Pero esto no parece ser una regla sin excepciones, existe, a 600 años luz, un planeta inmenso, de varias decenas de veces la talla de Júpiter, que orbita alrededor de una enana blanca ultra fría, este planeta es un 22% más grande que su estrella madre.  ¿Como puede ser? 
Un gigantesco planeta ha sido descubierto
Un gigantesco planeta ha sido descubierto


Leer más...

Mercurio parece un verdadero infierno, ciertamente está casi tan caliente como uno y es una visión de pesadilla para quienes escuchan las historias de este lugar.  Tan cercano al Sol que mucha de la corteza del planeta está fundida, con miles de volcanes y una actividad tectónica increíble, el vecino más cercano del Astro Rey seguro es un lugar bastante inhóspito. 

Son lugares como estos los que no se señalan como candidatos para buscar vida o agua dentro de ellos, sin embargo, desde hace tres décadas que los astrónomos buscan afanosamente hielo en Mercurio, y aunque suene como una búsqueda infructuosa, se han encontrado depósitos de hielo en este planeta. 
El hielo no es un tema nuevo en Mercurio
El hielo no es un tema nuevo en Mercurio


Leer más...

La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta ha llevado a la NASA a buscar intensamente en el Universo planetas que puedan albergar la vida, al menos planetas que puedan albergar tal y como la conocemos.  Esta no es tarea fácil, ya que con todo y adelantos científicos, nuestras capacidades de sondear planetas son limitadas.  

Es por eso que cuando se descubre un nuevo planeta que podría albergar vida en sus adentros, la NASA hace mucho revuelo al respectivo hallazgo, ya que encontrar algo así con certeza científica conlleva mucho trabajo científico y esfuerzo, cientos de horas hombre y observaciones casi eternas.  
Este es el nuevo sistema solar que se ha descubierto
Este es el nuevo sistema solar que se ha descubierto


Leer más...

Nuestro alcance de lo que vemos en el Universo sigue incrementándose día tras día, mientras ponemos en órbita mas y mas satélites, y nuestros telescopios pueden captar algo más que solamente luz en el Universo.  Entre todo esto, seguimos prácticamente a ciegas en lo que respecta a encontrar vida en el espacio. 

Un problema es que la visión de los planetas lejanos ha sido siempre algo bastante oscuro, literalmente.   La única forma de verlos es cuando bloquean la luz de las estrellas a las cuales orbitan.  Esto quiere decir que solamente podemos fotografiar sombras.  ¿Cómo saber en cuales podría haber vida? 
¿Como sabemos que un planeta lejano tiene vida?
¿Como sabemos que un planeta lejano tiene vida?


Leer más...

Hemos escuchado cosas increíbles de los planetas gigantes en la parte exterior del Sistema Solar, los enormes planetas a partir de Júpiter donde hay condiciones extremas, temperatures irreales y presiones atmosféricas inimaginables.  Es en estos mundos titanicos donde escuchamos cosas que se nos hace imposible visualizar.  Una de ellas es la lluvia de diamantes.  

En Neptuno y Urano se dice que hay lagunas de diamante líquido, y que llueven diamantes.  Suena como algo extremadamente onírico, sacado del mal sueño de un escritor de ficción barata, pero es real.  Las temperaturas y la presión atmosférica favorecen este fenómeno, al menos en teoría… ¿Cómo saberlo?
La lluvia de diamantes es algo casi imposible de imaginar
La lluvia de diamantes es algo casi imposible de imaginar


Leer más...

Hemos escuchado hablar de planetas que podrían  tener la constitución de nuestro planeta Tierra, tener los mismos elementos y ser aptos para la vida, pero que son casi dos veces más grandes que nuestro propio planeta Tierra.  Ahora, con monstruos como Júpiter que tiene espacio para 900 Tierras, dos veces no suena a demasiado.  

Pero en realidad si es un cambio inmenso, hoy vamos a ver como puede ser que la masa de un planeta pueda impedirnos vivir en él, y como un cambio, en apariencia tan chico, como el de duplicar la masa de la Tierra podría cambiarnos la vida por completo.  
¿Qué tanto influye el tamaño de la Tierra en nuestra vida?
¿Qué tanto influye el tamaño de la Tierra en nuestra vida?


Leer más...

El telescopio espacial Kepler nos ha ayudado a ampliar dramáticamente nuestro conocimiento sobre el espacio sideral.  Especialmente en lo que se refiere al descubrimiento de nuevas estrellas y nuevos planetas.  Los exoplanetas, o planetas que existen fuera de nuestro Sistema Solar, ahora son descubiertos de a montón.  

Uno esperaría que los planetas descubiertos fueran tan infinitamente variados como infinitamente inmenso es el universo, y que los planetas vendrían en todos los tamaños, formas y sabores.  Pero los científicos poco a poco han ido notando que, aunque si hay planetas de lo más variados, hay dos tipos de planeta que predominan en el Universo, y no sabemos porque.
Aparentemente hay dos tipos de planeta en el universo
Aparentemente hay dos tipos de planeta en el universo


Leer más...

Los eclipses solares no sólo existen en la Tierra, aunque solamente podemos verlos desde aquí. En realidad, hay planetas como Saturno o Júpiter, donde hay docenas y docenas de lunas, entonces, dependiendo de donde estés, podrás ver un eclipse solar.  Aunque ninguno es como los que tenemos aquí en la Tierra. 

Los eclipses solares terrestres son únicos porque la Luna tiene el tamaño y distancia exactos para que cubra al Sol y sólo deje un halo llameante de la corona solar iluminando el cielo.  A pesar de ellos, hay otros tipos de eclipses en el espacio, y la NASA los ha visto todos.  No sólo ha servido como un buen espectáculo, han aprendido cosas valiosas de estos eclipses. 
La NASA ha estudiado eclipses en todo el Sistema Solar
La NASA ha estudiado eclipses en todo el Sistema Solar


Leer más...

Un grupo de astrónomos estaba estudiando material residual de la formación de nuestro Sistema Solar cuando de pronto notaron algo muy extraño, dos grupos de materiales distintos, unos con helio y otros con hidrógeno, no se mezclaban entre sí.   Parecía ser algo trivial y pronto se dieron cuenta de que era Júpiter el que mantenía a estos grupos separados con su poderosa gravedad.  

Pero entonces, al continuar el análisis, se dieron cuenta que los residuos de material tenían más de cuatro mil millones de años de antigüedad, apenas un millón de años más jóvenes que nuestro propio Sistema Solar, pero estos jamás se habían mezclado, esto quería decir que Júpiter tenía la misma edad que esos desperdicios.  
Júpiter podría ser el más viejo de los planetas
Júpiter podría ser el más viejo de los planetas

Leer más...

PDS 110 es una estrella bastante peculiar, ubicada a unos mil años luz de distancia de nuestro planeta, posee un brillo bastante intenso, de un sano tono azulado, el que distingue a las estrellas jóvenes de las viejas.  Pero lo que la hace particular no es su edad, distancia, brillo o color.  

En 2008 dos astrónomos aficionados observaron que PDS 110 perdía una buena porción de su brillo, como si de pronto le hubieran disminuido la intensidad a la estrella.  El hallazgo fue reportado, pero quedó hasta allí. Entonces, en 2011, de nuevo, la estrella pareció apagarse de nuevo. Había algo allí afuera interrumpiendo el brillo de PDS 110.


PDS 110, esta joven estrella esconde un colosal secreto
PDS 110, esta joven estrella esconde un colosal secreto



Leer más...

Los astrónomos en la NASA han realizado un sorprendente hallazgo este pasado jueves en la constelación Sextans.  Se trata de un exoplaneta como jamás se le ha visto antes, le han llamado KELT-11b y se trata del exoplaneta más grande descubierto hasta el momento.

Pero KELT-11b no es especial para los estudiosos por ser 40% más grande que Júpiter en nuestro propio Sistema Solar, ni por ser el planeta más grande en cientos de años luz a la redonda, sino por la consistencia del mismo, ya que a pesar de su impresionante tamaño, el colosal planeta pesa poco más que nuestra Luna, parece tener una consistencia similar a la espuma de poliestireno.
KELT-11b, el planeta más esponjoso del universo conocido
KELT-11b, el planeta más esponjoso del universo conocido


Leer más...

La NASA acaba de hacer un hallazgo un tanto interesante, un planeta de tamaño similar al de la Tierra, pero ubicado a 13,000 años luz de aquí.  El planeta, designado con el impronunciable nombre OGLE-2016-BLG-1195Lb, orbita el tercer lugar de su estrella, justo igual que nuestro planeta, pero este tipo de descubrimientos, ahora, resultan algo cotidiano. 

Pero este planeta de nombre exótico tiene algo muy especial, es una bola de nieve.  Normalmente los planetas se congelan cuando están lejos de su estrella madre, pero el asunto es que este es una excepción total.  Ahora los científicos necesitan poder entender a este bloque de hielo del tamaño de nuestro planeta. 
El planeta helado es del tamaño del nuestro
El planeta helado es del tamaño del nuestro
Leer más...

Recientemente se descubrió un nuevo planeta semi habitable en una estrella conocida como Próxima, el planeta, designado Próxima B se ha convertido en el más cercano al Sistema Solar, esto lo hace el nuevo blanco del programa Breakthrough Starshot, un ambicioso intento para enviar una sonda fuera del Sistema Solar, y  que sigan con vida los que la enviaron para cuando alcance un nuevo sistema.

Pero vamos por partes, primero veamos cual era el objetivo anterior de Breakthrough Starshot, pero más que nada, veamos porque esto, que suena tan fácil, está lleno de complicaciones.
Este es ahora el planeta semi-habitable más cercano a la Tierra
Este es ahora el planeta semi-habitable más cercano a la Tierra


Leer más...

Los pulsares, estrellas de neutrones, son definidos como los solitarios del universo, básicamente porque para que un pulsar se forme hace falta que una estrella en sus fases finales estalle, barriendo con todo a su alrededor, con grandes cantidades de energía, después la masiva cantidad de magnetismo que produce el pulsar hace que sea imposible que un cuerpo exista cerca del pulsar.

Aunque, para PSR-B1620 las reglas están hechas para romperse.  PSR-B1620 es un planeta, poco más grande que Júpiter, ha sido localizado orbitando un pulsar en la nebulosa M4 cerca de la constelación de Escorpión.
Un pulsar es una fuerza devastadora en el Universo
Un pulsar es una fuerza devastadora en el Universo

Los últimos


En M4 no queda mucho, es una desolación galáctica extensa, se descubrió hace más o menos diez años, la desolada porción del universo sirvió para localizar un enorme pulsar, y de inmediato se dedujo que no quedaba más en los alrededores.  Pero en 2015 se vio un planeta orbitando el pulsar de M4.
PSR-B1620 es el único sobreviviente al nacimiento del pulsar en M4
PSR-B1620 es el único sobreviviente al nacimiento del pulsar en M4


Cerca de este también se ha visto una estrella enana blanca, que está lo suficientemente lejos del pulsar como para que este no la afecte.  Sin embargo, el planeta que órbita en M4 es todo un misterio para la ciencia, puesto que aun no sabemos como sobrevivió, ni como se ha mantenido entero al estar tan cerca de un ente cósmico tan poderoso.

Efectos imprevistos


El hecho de que PSR-B1620 esté tan cerca del pulsar, justo al borde de su evento horizonte, hace conjeturar a los astrónomos, que están intentando predecir que tipo de efecto tiene el pulsar en el planeta, se especula que es posible que la radiación que emite el pulsar sobre PSR-B1620 podría quedarse atrapada en el núcleo del planeta, convirtiéndolo en un elemento totalmente desconocido.
Los efectos que tiene el pulsar sobre este planeta son todo un misterio
Los efectos que tiene el pulsar sobre este planeta son todo un misterio


Tampoco sabemos como la gran cantidad de rayos magnéticos y la gravedad del pulsar puedan estar afectando cosas como el tiempo y espacio dentro del planeta, solo podemos suponer como se percibirá el paso del tiempo en PSR-B1620.  Aunque hay una alta posibilidad que se trate de un punto donde podamos saltar en el tiempo.  Comenta y comparte.


Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.


Leer más...

Es muy común ver en los artes de ciencia ficción como un planeta se ve muy cercano a otro, como si orbitasen su estrella madre hombro con hombro y sus perihelio estuvieran finamente coordinados.  En estas escenas aparece la forma inmensa de un planeta recortando el horizonte de ciudades fantásticas y paisajes irreales.

El caso es que existe un mundo así, o más bien dos mundos así, Kepler 36 es una estrella que tiene dos pequeños planetas girando a menos del millón de kilómetros de distancia entre sí, se trata de Kepler 36b y 36c.  Estos dos hermanos cósmicos mantienen una peligrosa danza, al borde de chocar uno con el otro.
Hay dos planetas en donde esta escena sería posible
Hay dos planetas en donde esta escena sería posible

Leer más...

Todos recordamos esa escena melancólica e increíblemente estética que pintó el hábil George Lucas en la primera entrega de la saga de Star Wars.  En el planeta Tatooine, dos soles caían en el horizonte, un atardecer doblemente romántico.  Pero la realidad parece siempre superar a la ficción.

Tal es el caso de PH1, una locación única en el universo, en este planeta no atardecen dos soles, sino cuatro, un fenómeno único en el espacio sideral y algo totalmente digno de contemplarse.  ¿Cómo es posible este cuádruple atardecer?
Hay un mundo con cuatro soles, PH1
Hay un mundo con cuatro soles, PH1

Leer más...

/