SISTEMA SOLAR | MISTERIOS DEL UNIVERSO | ASTRONOMÍA

MISTERIOS DEL UNIVERSO, OVNIS, EXTRATERRESTRES...

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Entradas Populares

MISTERIOSO UNIVERSO
TELESCOPIO HUBBLE
UNIVERSO
PLANETAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS PUBLICADAS

¿UN DONATIVO? GRACIAS

TELESCOPIO HUBBLE

TODO SOBRE ASTRONOMIA Y UNIVERSO

OVNIS

DEJA TUS COMENTARIOS

TORMENTAS SOLARES

TORMENTAS SOLARES.

PLANETA ROJO: MARTE

PLANETA ROJO. "PLANETA TIERRA"

Mostrando entradas con la etiqueta ECLIPSE LUNAR. Mostrar todas las entradas

Los eclipses solares no sólo existen en la Tierra, aunque solamente podemos verlos desde aquí. En realidad, hay planetas como Saturno o Júpiter, donde hay docenas y docenas de lunas, entonces, dependiendo de donde estés, podrás ver un eclipse solar.  Aunque ninguno es como los que tenemos aquí en la Tierra. 

Los eclipses solares terrestres son únicos porque la Luna tiene el tamaño y distancia exactos para que cubra al Sol y sólo deje un halo llameante de la corona solar iluminando el cielo.  A pesar de ellos, hay otros tipos de eclipses en el espacio, y la NASA los ha visto todos.  No sólo ha servido como un buen espectáculo, han aprendido cosas valiosas de estos eclipses. 
La NASA ha estudiado eclipses en todo el Sistema Solar
La NASA ha estudiado eclipses en todo el Sistema Solar


Leer más...

El eclipse de Luna es un fenómeno en el que la Tierra se coloca justo entre el Sol y la Luna, ocultando por completo a este último satélite que gira a nuestro alrededor. Este tipo de situaciones provocan escenarios hermosos para deleitar visualmente a todo aquel que lo presencia. 


sol-tierra
Eclipse de Luna

Próximo eclipse

El próximo eclipse dará la bienvenida al otoño. Este evento tendrá lugar el miércoles 8 de octubre, y será cuando la Tierra, iluminada por el Sol, cree una sombra que oculte por completo a la Luna.


Visualización

No siempre es posible verlo desde cualquier parte del planeta, puesto que si no nos encontramos en el lugar adecuado o estamos justo en la parte opuesta del globo terráqueo cuando se produce, de poco sirve. No obstante, he aquí una selección con los lugares desde los cuales se podrá visualizar mejor: el este de Rusia y de China, Japón y la parte más occidental de América del Norte.

Lluvia de estrellas

Este hermosos acontecimiento será aún más atractivo porque coincidirá con una lluvia de estrellas, las cuales reciben el nombre de Dracónidas.

Si no te encuentras en ninguna de esas zonas, no te preocupes, porque gracias a la tecnología de Internet podrás ver retransmitida en directo ese eclipse de Luna.
  
CURIOSIDADES  CIENCIA  OVNIS  FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © RUBÉN S. 
 Foto Por Cortesía: Astronomía
Leer más...

En este misterioso universo que nos rodea existen acontecimientos sorprendentes y alucinantes, que dejan boquiabierto a cualquiera por su gran belleza y esplendor. Uno de ellos, son los eclipses lunares, los cuales siempre ocurren en la fase lunar de plenilunio, o luna llena. 

Esta espectacular visión muestra como este satélite natural que posee la Tierra se encuentra en una situación opuesta al Astro Sol. Un dato científico importante de comentar es que la Luna es el quinto satélite con mayor tamaño del Sistema Solar.

ECLIPSE DE LUNA


ECLIPSE LUNAR


¿QUE SON LOS ECLIPSES LUNES? ¿CÓMO SE FORMAN?


Estos eclipses lunares son provocados por la interposición del planeta Tierra entre la Luna y el Sol. Con ello,  recibe directamente los rayos solares y proyecta a su vez su sombra sobre la Luna, justamente cuando éste satélite entra en el mismo cono de la sombra terrestre.


El plano orbital de la Luna posee una inclinación de 56 grados aproximadamente, con respecto al perteneciente al terrestre. Gracias a esto, este satélite puede pasar justo por debajo o encima del cono de sombra de la Tierra.

Un dato realmente curioso e interesante es conocer que en caso de que el planto orbital de la Luna y la Tierra fueran idénticos, un acontecimiento como es el eclipse de Luna, se produciría cada Luna Llena.

En condiciones normales la luz alcanzaría la Luna, pero en esta ocasión sería desviada a ella misma por la fuerza de la atmósfera terrestre, con ello se puede vislumbrar este majestuoso acontecimiento cósmico como son los eclipses lunares.


ECLIPSE LUNAR

ECLIPSE DE LUNA


¿QUE SON LOS ECLIPSES PARCIALES? ¿DESAPARECE LA VISIÓN LUNAR DEL FIRMAMENTO EN UN ECLIPSE?

En ocasiones, se suele escuchar los llamados eclipses parciales lunares, que son cuando el satélite sólo entra de forma parcial en el cono de sombra del Planeta Tierra.

Como se ha dicho con anterioridad, los eclipses lunares ocurren cuando el satélite entra en el cono de sombra de la Tierra, aunque es importante especificar que la Luna no desaparece totalmente de la visión nocturna dentro del firmamento espacial, si no muy al contrario, consigue emitir un brillo de luz marrón rojiza. 



Ésto ocurre porque una parte de la luz proveniente del sol es desviada por el borde de la atmósfera terrestre en dirección al cono de sombra del Planeta Tierra.

Además, es de gran importancia conocer el interesante dato de que este satélite lunar, puede tener un diámetro tres veces mayor, cuando está dentro del cono de sombra provocado por el Planeta Tierra, dejando vislumbrar un extraordinario eclipse lunar.

COPYRIGHT © LIDIA MALDONADO



Leer más...

/