Muchas veces alzamos los ojos al cielo en busca de fenómenos únicos en el universo, buscamos en planetas y sistemas lejanos, buscamos en lugares a los que no podríamos llegar, salvo que viajáramos por siglos enteros. Pero con frecuencia olvidamos que lo más sorprendente del espacio exterior suele estar a unos miles de kilómetros de distancia.
En nuestra Luna hay ya una vasta colección de misterios y fenómenos que maravillan, fascinan e incluso aterran a la ciencia moderna. Quizás el más fantástico que hay es de los Picos de Luz Eterna. Un lugar cerca del cráter de Peary, en donde jamás anochece.
La sonda espacial Clementine, en 1994 apenas, confirmó la existencia de 4 picos en unas montañas cerca del cráter Peary, en los que el Sol es visible todo el tiempo. Se confirmó su existencia, porque desde 1879 los astrónomos habían predicho la posible existencia de lugares específicos en planetas del Sistema Solar donde la luz solar sería constantemente recibida.
La NASA ha mostrado un vívido interés en estos Picos de Luz Eterna, ya que significan una buena posibilidad para la colonización espacial, pudiendo los exploradores del espacio colocar en ellos plantas de generación de energía solar, que funcionarían constantemente y sin ningún problema.
Habiendo hallado este lugar de luz solar sempiterna, el conglomerado de la Agencia Espacial Internacional se dio a la tarea de buscar en otros planetas puntos de Luz Eterna. Esta tarea no es sencilla, ya que hallar un punto así requiere de una observación cercana, y es virtualmente imposible hacerlo en el telescopio.
Sin embargo, en 2006 hubo suerte y la sonda MESSENGER, al explorar Mercurio pudo detectar un punto montañoso cerca del polo Sur donde sus picos podrían estar bañados permanentemente por la luz solar, ahora bien, en un lugar como Mercurio, este punto debería de ser más peligroso que beneficioso.
Aunque se les llame de Luz Eterna, estos lugares suelen tener momentos de oscuridad durante eclipses, pero no es más de unas 6 horas por año. ¿Llegaremos a aprovecharlos algún día? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
En nuestra Luna hay ya una vasta colección de misterios y fenómenos que maravillan, fascinan e incluso aterran a la ciencia moderna. Quizás el más fantástico que hay es de los Picos de Luz Eterna. Un lugar cerca del cráter de Peary, en donde jamás anochece.
Picos de Luz Eterna |
Hallando la luz
La sonda espacial Clementine, en 1994 apenas, confirmó la existencia de 4 picos en unas montañas cerca del cráter Peary, en los que el Sol es visible todo el tiempo. Se confirmó su existencia, porque desde 1879 los astrónomos habían predicho la posible existencia de lugares específicos en planetas del Sistema Solar donde la luz solar sería constantemente recibida.
Fotos de la sonda Clementine |
La NASA ha mostrado un vívido interés en estos Picos de Luz Eterna, ya que significan una buena posibilidad para la colonización espacial, pudiendo los exploradores del espacio colocar en ellos plantas de generación de energía solar, que funcionarían constantemente y sin ningún problema.
Si hay uno, hay dos
Habiendo hallado este lugar de luz solar sempiterna, el conglomerado de la Agencia Espacial Internacional se dio a la tarea de buscar en otros planetas puntos de Luz Eterna. Esta tarea no es sencilla, ya que hallar un punto así requiere de una observación cercana, y es virtualmente imposible hacerlo en el telescopio.
Puede que en Mercurio haya otro sitio de Luz Eterna |
Sin embargo, en 2006 hubo suerte y la sonda MESSENGER, al explorar Mercurio pudo detectar un punto montañoso cerca del polo Sur donde sus picos podrían estar bañados permanentemente por la luz solar, ahora bien, en un lugar como Mercurio, este punto debería de ser más peligroso que beneficioso.
Aunque se les llame de Luz Eterna, estos lugares suelen tener momentos de oscuridad durante eclipses, pero no es más de unas 6 horas por año. ¿Llegaremos a aprovecharlos algún día? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Te invitamos a visitar:
Publicar un comentario