En Bohol, Filipinas, hay una extraña formación geológica que ha despertado la fascinación de muchos por siglos, se trata de las famosas Colinas de Chocolate, un campo inmenso con aproximadamente 1800 colinas, todas con más o menos la misma altura y con la misma forma básica.
Estas formaciones, que han sido declaradas patrimonio de Filipinas por la UNESCO, dada su belleza, reciben su nombre debido a que el pasto verde que las cubre se vuelve marrón entre Mayo y Diciembre, dando la apariencia de ser de chocolate. Pero hasta hace poco no se sabía bien como se habían formado.
Las colinas han formado parte del folclore filipino desde siempre, ya que es algo tan inusual de ver, es lógico pensar que la gente iba a querer darle su propia explicación a tal espectacular escenario de la naturaleza, así pues surgió la leyenda de que gigantes habían formado las colinas, ya fuera a través de guerras o para conquistar al amor de su vida.
Sin embargo eso no daba una explicación científica del origen de las Colinas de Chocolate. Pero un indicio apareció en los ochenta, cuando se descubrió un yacimiento de varios cientos de esqueletos de peces, todos fosilizados. Esta era la clave para resolver el enigma.
Resulta que en la región de Bohol hace unos veinticinco mil años, hubo un océano y no miles de colinas. Pero durante un cambio climático, la acidez de este mar cambió, matando a millones de peces y otros animales en su interior, las corrientes arrastraron y acumularon los cadáveres de estos animales, y luego se calcificaron durante más de nueve mil años.
Eventualmente este océano se secó y dejó al desnudo grandes montículos de peces calcificados, sobre los cuales fue creciendo vegetación hasta formar las casi dos mil Colinas de Chocolate. Básicamente se trata de un inmenso cementerio de peces prehistóricos. ¿Las visitarías? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Estas formaciones, que han sido declaradas patrimonio de Filipinas por la UNESCO, dada su belleza, reciben su nombre debido a que el pasto verde que las cubre se vuelve marrón entre Mayo y Diciembre, dando la apariencia de ser de chocolate. Pero hasta hace poco no se sabía bien como se habían formado.
Colinas de Chocolate, patrimonio proclamado por la UNESCO |
De gigantes y mares
Las colinas han formado parte del folclore filipino desde siempre, ya que es algo tan inusual de ver, es lógico pensar que la gente iba a querer darle su propia explicación a tal espectacular escenario de la naturaleza, así pues surgió la leyenda de que gigantes habían formado las colinas, ya fuera a través de guerras o para conquistar al amor de su vida.
Las colinas forman parte del folclore filipino |
Sin embargo eso no daba una explicación científica del origen de las Colinas de Chocolate. Pero un indicio apareció en los ochenta, cuando se descubrió un yacimiento de varios cientos de esqueletos de peces, todos fosilizados. Esta era la clave para resolver el enigma.
Mar de colinas
Resulta que en la región de Bohol hace unos veinticinco mil años, hubo un océano y no miles de colinas. Pero durante un cambio climático, la acidez de este mar cambió, matando a millones de peces y otros animales en su interior, las corrientes arrastraron y acumularon los cadáveres de estos animales, y luego se calcificaron durante más de nueve mil años.
Las formaciones estan llenas de esqueletos de peces muy antiguos |
Eventualmente este océano se secó y dejó al desnudo grandes montículos de peces calcificados, sobre los cuales fue creciendo vegetación hasta formar las casi dos mil Colinas de Chocolate. Básicamente se trata de un inmenso cementerio de peces prehistóricos. ¿Las visitarías? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Erik LeFantome
Foto Por Cortesía:unesco.org
Te invitamos a visitar:
Publicar un comentario