Las supernovas superluminosas son fenómenos que valen bien la pena contemplarse, aunque sea desde un telescopio casero. Estas supernovas son hasta cien veces más brillantes que una supernova normal. Los científicos creían tener los ingredientes en mente para que una supernova de este tipo se formará en el espacio exterior.
Pero, para variar, los científicos se han quedado con la boca abierta, ya que han descubierto una supernova que desafía los preceptos normales de las superluminosas, la han llamado Heavy Metal, y es tan inusual como su nombre. Ahora los científicos de la NASA batallan para saber cómo pudo ser posible la existencia de la supernova Heavy Metal.
Las supernovas superluminosas tienen que formarse a partir de enanas blancas y en galaxias de tamaño menor. Las superluminosas necesitan un ambiente bajo en metales - por metales los astrofísicos entienden cualquier elemento que no sea hidrógeno y helio - y esto siempre se ha cumplido hasta la fecha.
Pero este pasado mayo una supernova superluminosa nació a partir de una estrella gigante roja de cien mil veces la masa del Sol, en una galaxia del doble de tamaño de la Vía Láctea y rodeada de elementos metálicos. De allí el nombre, Heavy Metal, porque la supernova superluminosa es mucho más masiva y pesada que sus hermanas anteriormente descubiertas.
Los científicos ahora tienen una teoría que podría explicar por qué esta supernova superluminosa se ha formado de esta manera, y se trata de un magnetar, una estrella pulsar que explota en magnetismo. La supernova podría no haber sido un magnetar que explotó de manera repentina, o haber sido potenciada por uno.
¿Cual de las dos causas es la correcta? No lo sabemos aún, pero mientras el debate ruge, la siguiente superluminosa fue detectada a unos diez mil años luz de aquí, su brillo hizo desaparecer el brillo de su galaxia temporalmente, y al parecer hay energías de magnetar presentes. ¿Es esta a causa de este fenómeno? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Pero, para variar, los científicos se han quedado con la boca abierta, ya que han descubierto una supernova que desafía los preceptos normales de las superluminosas, la han llamado Heavy Metal, y es tan inusual como su nombre. Ahora los científicos de la NASA batallan para saber cómo pudo ser posible la existencia de la supernova Heavy Metal.
Heavy Metal: Una supernova superluminosa diferente |
Metálica
Las supernovas superluminosas tienen que formarse a partir de enanas blancas y en galaxias de tamaño menor. Las superluminosas necesitan un ambiente bajo en metales - por metales los astrofísicos entienden cualquier elemento que no sea hidrógeno y helio - y esto siempre se ha cumplido hasta la fecha.
Un acercamiento de Heavy Metal |
Pero este pasado mayo una supernova superluminosa nació a partir de una estrella gigante roja de cien mil veces la masa del Sol, en una galaxia del doble de tamaño de la Vía Láctea y rodeada de elementos metálicos. De allí el nombre, Heavy Metal, porque la supernova superluminosa es mucho más masiva y pesada que sus hermanas anteriormente descubiertas.
Magnetismo exagerado
Los científicos ahora tienen una teoría que podría explicar por qué esta supernova superluminosa se ha formado de esta manera, y se trata de un magnetar, una estrella pulsar que explota en magnetismo. La supernova podría no haber sido un magnetar que explotó de manera repentina, o haber sido potenciada por uno.
Un estallido a diez mil años luz ¿Fue culpa de un magnetar? |
¿Cual de las dos causas es la correcta? No lo sabemos aún, pero mientras el debate ruge, la siguiente superluminosa fue detectada a unos diez mil años luz de aquí, su brillo hizo desaparecer el brillo de su galaxia temporalmente, y al parecer hay energías de magnetar presentes. ¿Es esta a causa de este fenómeno? Comenta y comparte.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:
Publicar un comentario