¿De qué color es un agujero negro? Realmente suena a pregunta capciosa, y hasta el mismo nombre lo indica. Muchos hemos pasado por alto esta interrogante tan interesante y simplemente asumimos que el agujero negro, pues, es negro. Eso hemos visto en las representaciones gráficas de estos monstruos galácticos.
Pero esta pregunta no es tan fácil de resolver para los científicos. Aunque sabemos que los agujeros negros en realidad tienen una gravedad tan intensa que ni la luz puede escapar de ellos, deberían tener un color, pero esto ha sido imposible de observar para los científicos, incluso con la tecnología de hoy día.
El problema es que el agujero negro se come todo lo que hay a su alrededor. Usualmente están en medio de una galaxia, bueno, todos los que conocemos están en medio de una galaxia, porque los que no lo están simplemente han sido imposibles de detectar.
Al ser así, estos devoradores cósmicos se rodean de polvo y materiales de lo que sea que los esté alimentando, creando una especie de velo u oscurecimiento, que impide ver directamente al agujero negro en sí. Estas nubes de polvo usualmente se calientan, y causan vientos inesperados, pero fue en uno de estos chorros de viento caliente que un equipo de profesionales pudo descifrar el enigma.
Al aclararse un poco el polvo, un equipo de científicos del NOAO, Observatorio Nacional de Astronomía Óptica, pudo ver que el agujero negro no se veía negro, sino que brillaba con una intensidad increíble.
Para corroborar sus observaciones, rastrearon otros tres agujeros negros en el núcleo de diferentes galaxias, y pudieron ver que en realidad los agujeros negros brillan, porque la materia que entra en su evento horizonte es calentada a temperaturas impresionantes.
Pero esto arrojó otra conclusión interesante, los agujeros negros en realidad no son negros, no tienen ningún color perceptible, ya que más allá de su evento horizonte no producen luz. Es decir, un agujero negro que no esté comiéndose nada, en realidad es perfectamente invisible. Aterrador, ¿no te parece? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Pero esta pregunta no es tan fácil de resolver para los científicos. Aunque sabemos que los agujeros negros en realidad tienen una gravedad tan intensa que ni la luz puede escapar de ellos, deberían tener un color, pero esto ha sido imposible de observar para los científicos, incluso con la tecnología de hoy día.
![]() |
Los agujeros negros ¿podrían tener un color? |
El velo
El problema es que el agujero negro se come todo lo que hay a su alrededor. Usualmente están en medio de una galaxia, bueno, todos los que conocemos están en medio de una galaxia, porque los que no lo están simplemente han sido imposibles de detectar.
![]() |
El polvo brillante que oscurece a un agujero negro |
Al ser así, estos devoradores cósmicos se rodean de polvo y materiales de lo que sea que los esté alimentando, creando una especie de velo u oscurecimiento, que impide ver directamente al agujero negro en sí. Estas nubes de polvo usualmente se calientan, y causan vientos inesperados, pero fue en uno de estos chorros de viento caliente que un equipo de profesionales pudo descifrar el enigma.
El brillo de lo que no se ve
Al aclararse un poco el polvo, un equipo de científicos del NOAO, Observatorio Nacional de Astronomía Óptica, pudo ver que el agujero negro no se veía negro, sino que brillaba con una intensidad increíble.
Para corroborar sus observaciones, rastrearon otros tres agujeros negros en el núcleo de diferentes galaxias, y pudieron ver que en realidad los agujeros negros brillan, porque la materia que entra en su evento horizonte es calentada a temperaturas impresionantes.
![]() |
Estos monstruos espaciales en realidad son perfectamente invisibles |
Pero esto arrojó otra conclusión interesante, los agujeros negros en realidad no son negros, no tienen ningún color perceptible, ya que más allá de su evento horizonte no producen luz. Es decir, un agujero negro que no esté comiéndose nada, en realidad es perfectamente invisible. Aterrador, ¿no te parece? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario