Usualmente, para la NASA, el descubrimiento de una nueva galaxia es algo que suele celebrarse con aplausos, conferencias de prensa y champaña fría, pero esta vez no ha sido así el caso. Se trata de la primera vez que una galaxia es descubierta, pero los científicos están lejos de ponerse a celebrar.
Se trata de la Galaxia Vermin, como ha sido apodada por sus descubridores, y ha sido catalogada como una “galaxia parasitaria” y muchos de los astrónomos de la NASA quisieran que ni siquiera estuviera allí. Pareciera ser que los científicos lamentan haberla descubierto, pero ¿Por qué actúan así?
La historia de la Galaxia Vermin no empezó con los científicos buscando una galaxia nueva, de hecho el Hubble estaba observando una estrella muy particular, la llamaron HD107146, y posee un rasgo único muy característico que hizo despertar el interés de los astrónomos a cargo del Hubble.
La estrella parece estar rodeada por un campo de escombro muy similar a nuestro propio cinturón de Kuiper. Esta es la primera vez que se encuentra una estrella así en la historia de la astronomía. Este campo de escombros puede ayudar a comprender mejor nuestro propio cinturón de Kuiper, pero hay un problema grave.
Sucede que al momento de querer estudiar el campo de escombros en HD107146, una enorme mancha empezaba a aparecer en la esquina de las imágenes tomada s por el Hubble. Esta mancha interfería con mediciones de radiación, luz y material. Al principio se creyó que era una falla en los instrumentos, pero luego estuvo claro que no lo era.
Se trata de una galaxia a cientos de miles de años luz de distancia, pero que está pasando justo detrás de HD107146. Debido a esto la investigación que podemos hacer al momento es extremadamente limitada. La galaxia terminará de transitar por el campo de visión del Hubble hasta 2020, mientras tanto no podemos sino cruzarnos de brazos y esperar a que la primera galaxia indeseable de la historia se mueva por fin. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Se trata de la Galaxia Vermin, como ha sido apodada por sus descubridores, y ha sido catalogada como una “galaxia parasitaria” y muchos de los astrónomos de la NASA quisieran que ni siquiera estuviera allí. Pareciera ser que los científicos lamentan haberla descubierto, pero ¿Por qué actúan así?
![]() |
El Hubble ha hecho un descubrimiento bastante singular |
La estrella especial
La historia de la Galaxia Vermin no empezó con los científicos buscando una galaxia nueva, de hecho el Hubble estaba observando una estrella muy particular, la llamaron HD107146, y posee un rasgo único muy característico que hizo despertar el interés de los astrónomos a cargo del Hubble.
![]() |
Esta es HD107146, una estrella muy especial |
La estrella parece estar rodeada por un campo de escombro muy similar a nuestro propio cinturón de Kuiper. Esta es la primera vez que se encuentra una estrella así en la historia de la astronomía. Este campo de escombros puede ayudar a comprender mejor nuestro propio cinturón de Kuiper, pero hay un problema grave.
En el medio
Sucede que al momento de querer estudiar el campo de escombros en HD107146, una enorme mancha empezaba a aparecer en la esquina de las imágenes tomada s por el Hubble. Esta mancha interfería con mediciones de radiación, luz y material. Al principio se creyó que era una falla en los instrumentos, pero luego estuvo claro que no lo era.
![]() |
La inmensa mancha en la parte inferior derecha es la Galaxia Vermin |
Se trata de una galaxia a cientos de miles de años luz de distancia, pero que está pasando justo detrás de HD107146. Debido a esto la investigación que podemos hacer al momento es extremadamente limitada. La galaxia terminará de transitar por el campo de visión del Hubble hasta 2020, mientras tanto no podemos sino cruzarnos de brazos y esperar a que la primera galaxia indeseable de la historia se mueva por fin. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: nasa.gov
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario