Son días emocionantes para la NASA, ya que acaban de hacer pública la secuencia de despliegue de su nuevo telescopio espacial, el colosal James Webb. Un telescopio tan grande como poderoso que va a servir para desentrañar secretos a larga distancia, como estudiar la atmósfera de los planetas posiblemente habitables que han sido descubiertos.
El telescopio tiene previsto ser lanzado en 2018 y está generando una gran cantidad de expectativa en la comunidad astronómica internacional. Catalogado más como un observatorio espacial que como un simple telescopio, el colosal aparato será lanzado en octubre del próximo año y será el sucesor del Hubble y del Spitzer.
El Telescopio Espacial James Webb, o JWST por sus siglas en inglés, ha estado en desarrollo desde el ’96 y su principal objetivo es el de observar objetos fuera de alcance por telescopios actuales, tanto en tierra como los espaciales, se trata de la luz de las primeras estrellas del universo.
Esta luz aún podría ser visible desde nuestra perspectiva, o al menos debería de serlo en teoría. El JWST debería de poder ver esas estrellas que se formaron inmediatamente después del Big Bang, gracias a su lente de 6,5 metros de diámetro además de un punto preferencial que tendrá en la órbita. Un cohete Ariane 5 será el encargado de ubicar el telescopio.
El JWST, nombrado por James Webb el segundo administrador de la NASA y el principal precursor del programa Apolo, estuvo a punto de quedarse en un simple sueño. El proyecto, originalmente llamado Telescopio Espacial de Siguiente Generación, o NGST, fue renombrado en 2002 y casi se cancela en 2011 por el congreso de los Estados Unidos.
El problema era que en ese año más del 75% del hardware para el JWST estaba en desarrollo aún, pero se habían gastado ya 3,000 millones de dólares. El gobierno estadounidense al final decidió no cancelar el proyecto y el costo total del JWST será de unos 8,000 millones de dólares. ¿Lo valdrá? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
El telescopio tiene previsto ser lanzado en 2018 y está generando una gran cantidad de expectativa en la comunidad astronómica internacional. Catalogado más como un observatorio espacial que como un simple telescopio, el colosal aparato será lanzado en octubre del próximo año y será el sucesor del Hubble y del Spitzer.
El enrome telescopio espacial que reemplazará al Hubble |
Hasta el principio
El Telescopio Espacial James Webb, o JWST por sus siglas en inglés, ha estado en desarrollo desde el ’96 y su principal objetivo es el de observar objetos fuera de alcance por telescopios actuales, tanto en tierra como los espaciales, se trata de la luz de las primeras estrellas del universo.
Esta luz aún podría ser visible desde nuestra perspectiva, o al menos debería de serlo en teoría. El JWST debería de poder ver esas estrellas que se formaron inmediatamente después del Big Bang, gracias a su lente de 6,5 metros de diámetro además de un punto preferencial que tendrá en la órbita. Un cohete Ariane 5 será el encargado de ubicar el telescopio.
Casi un fracaso
El JWST, nombrado por James Webb el segundo administrador de la NASA y el principal precursor del programa Apolo, estuvo a punto de quedarse en un simple sueño. El proyecto, originalmente llamado Telescopio Espacial de Siguiente Generación, o NGST, fue renombrado en 2002 y casi se cancela en 2011 por el congreso de los Estados Unidos.
El inmenso telescopio podrá observar a las primeras estrellas de la galaxia |
El problema era que en ese año más del 75% del hardware para el JWST estaba en desarrollo aún, pero se habían gastado ya 3,000 millones de dólares. El gobierno estadounidense al final decidió no cancelar el proyecto y el costo total del JWST será de unos 8,000 millones de dólares. ¿Lo valdrá? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:
Publicar un comentario