Los científicos de la universidad de Bangor, Reino Unido, han encontrado un rasgo muy interesante que puede ser la diferencia clave entre una mente prodigiosa y una mente no tan afilada ni avezada. Este rasgo está y siempre ha estado presente en las personas más inteligentes de nuestra civilización, desde Da Vinci a Hawkins, todos han hecho lo mismo y eso, según este estudio, les ha dado éxito.
No hablamos de ser impuntual o proferir malas palabras a cada dos minutos, aunque esos son rasgos que desarrollan las mentes creativas o muy prominentes, no se trata de eso. Tampoco de tener mala letra o ser olvidadizo. Estas son cosas que suele tener en común las personas de mayor coeficiente intelectual, pero no es algo que los haga más listos.
Einstein solía hablar solo, tenía el hábito de mantener largas conversaciones consigo mismo mientras trabajaba, por ello intentaba hacerlo a solas, pero era evidente para sus colegas que él hablaba solo. No es el único, y los científicos han notado que la gente que habla con sí misma es mucho más inteligente.
El hecho de hablar, y pensar “en voz alta” mejora en un ciento por ciento las funciones cognitivas del cerebro. Esta actividad crea nuevas conexiones entre neuronas y hace que la mente funcione más rápido, en experimentos donde las personas leen instrucciones en voz alta se desempeñaron mejor en sus tareas que las que no lo hicieron.
Conocerse a uno mismo es uno de los conceptos máximos de la filosofía romana y griega, y una de las normas máximas de la escuela délfica. El conocimiento de uno mismo se ve aumentado drásticamente al fomentar el “monólogo interno” o la conversación con uno mismo.
Entre más hablamos con nosotros mismos, mejor preparados estamos para afrontar obstáculos emocionales, tomar decisiones y resistir presión, especialmente si la conversación tiene tonos positivos o creativos. ¿Quieres ser más inteligente? Hora de tener una conversación contigo. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
No hablamos de ser impuntual o proferir malas palabras a cada dos minutos, aunque esos son rasgos que desarrollan las mentes creativas o muy prominentes, no se trata de eso. Tampoco de tener mala letra o ser olvidadizo. Estas son cosas que suele tener en común las personas de mayor coeficiente intelectual, pero no es algo que los haga más listos.
![]() |
Lo que diferencia a los genios de los seres humanos normales |
Como un loco
Einstein solía hablar solo, tenía el hábito de mantener largas conversaciones consigo mismo mientras trabajaba, por ello intentaba hacerlo a solas, pero era evidente para sus colegas que él hablaba solo. No es el único, y los científicos han notado que la gente que habla con sí misma es mucho más inteligente.
![]() |
Hablar solo ya no es cosa de locos |
El hecho de hablar, y pensar “en voz alta” mejora en un ciento por ciento las funciones cognitivas del cerebro. Esta actividad crea nuevas conexiones entre neuronas y hace que la mente funcione más rápido, en experimentos donde las personas leen instrucciones en voz alta se desempeñaron mejor en sus tareas que las que no lo hicieron.
Temet Nosce
Conocerse a uno mismo es uno de los conceptos máximos de la filosofía romana y griega, y una de las normas máximas de la escuela délfica. El conocimiento de uno mismo se ve aumentado drásticamente al fomentar el “monólogo interno” o la conversación con uno mismo.
![]() |
Fomentar tu monólogo interno es muy saludable |
Entre más hablamos con nosotros mismos, mejor preparados estamos para afrontar obstáculos emocionales, tomar decisiones y resistir presión, especialmente si la conversación tiene tonos positivos o creativos. ¿Quieres ser más inteligente? Hora de tener una conversación contigo. Comenta y comparte.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario