Ceres, el planeta enano más cercano a la Tierra, una vez más ha llamado la atención de los astrónomos en todo el mundo, este pasado mes de febrero, Ceres tuvo otra de sus particulares explosiones de agua hacia el espacio. El planeta expulsa líquido constantemente desde su núcleo. Pero esta vez fue muy distinto.
La jefa del proyecto Dawn, de la NASA, que busca desenterrar el origen de la vida en la Tierra, ha observado a Ceres durante años, y fue hasta esta vez que en la superficie de Ceres se detectaron enormes rastros, muy dispersos, de material biológico. Es la primera vez que algo así se detecta en la vecindad del cinturón de asteroides. Las implicaciones son bastante grandes.
Para empezar, este es un hallazgo de materia biológica poco resistente a altas temperaturas, así que no se trata de bacterias fosilizadas, más bien es el rastro de vida más frágil y menos escasa, muy similar a lo que se había encontrado en nuestro planeta en los inicios humildes de este.
El hallazgo supone que dentro de Ceres hay, si no vida extraterrestre no inteligente, al menos el cóctel indicado para que la vida inicie. Por otro lado se ha descartado que se trate de rastros de otro asteroide, ya que las trazas de material biológico estaban dispersas como si hubiera sido una nube, al contrario de un impacto, donde la marca de material queda concentrada en un solo lugar.
Se cree que los inicios del planeta Tierra, un planeta de un tipo bastante singular, según las observaciones de los astrónomos, fueron muy similares a los de los asteroides más grandes y de los planetas enanos. Es irónico que sus inicios no compartan tanto con otros planetas como Marte o Venus.
Observando a Ceres, los miembros del proyecto Dawn esperan poder descubrir como la vida pudo formarse, tal y cual, a partir de material biológico pero inanimado. Descubrir esto dará una muy buena pista de como ha iniciado la vida en nuestro propio planeta, y nos daría también la posibilidad de poder observar el origen de la vida desde cero. ¿Podremos llegar a ver vida en Ceres? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
La jefa del proyecto Dawn, de la NASA, que busca desenterrar el origen de la vida en la Tierra, ha observado a Ceres durante años, y fue hasta esta vez que en la superficie de Ceres se detectaron enormes rastros, muy dispersos, de material biológico. Es la primera vez que algo así se detecta en la vecindad del cinturón de asteroides. Las implicaciones son bastante grandes.
![]() |
Ceres presenta material orgánico en su superficie |
Fuentes de vida
Para empezar, este es un hallazgo de materia biológica poco resistente a altas temperaturas, así que no se trata de bacterias fosilizadas, más bien es el rastro de vida más frágil y menos escasa, muy similar a lo que se había encontrado en nuestro planeta en los inicios humildes de este.
![]() |
El material orgánico en Ceres parece esparcido en la superficie |
El hallazgo supone que dentro de Ceres hay, si no vida extraterrestre no inteligente, al menos el cóctel indicado para que la vida inicie. Por otro lado se ha descartado que se trate de rastros de otro asteroide, ya que las trazas de material biológico estaban dispersas como si hubiera sido una nube, al contrario de un impacto, donde la marca de material queda concentrada en un solo lugar.
Espejos de nuestra historia
Se cree que los inicios del planeta Tierra, un planeta de un tipo bastante singular, según las observaciones de los astrónomos, fueron muy similares a los de los asteroides más grandes y de los planetas enanos. Es irónico que sus inicios no compartan tanto con otros planetas como Marte o Venus.
![]() |
Esta es una buena pista del pasado de la Tierra |
Observando a Ceres, los miembros del proyecto Dawn esperan poder descubrir como la vida pudo formarse, tal y cual, a partir de material biológico pero inanimado. Descubrir esto dará una muy buena pista de como ha iniciado la vida en nuestro propio planeta, y nos daría también la posibilidad de poder observar el origen de la vida desde cero. ¿Podremos llegar a ver vida en Ceres? Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Erik LeFantome
Foto Por Cortesía:naukas.com
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario