Civilización Azteca |
Mito e historia de la Civilización Azteca
La Historia azteca se pierde en la leyenda y en los mitos. Los aztecas formaban parte de los pueblos provenientes del Gran Lago Salado y de aquí se marcharon hasta el altiplano de México, donde desarrollaron toda su historia hacia el año 1.215.
La zona de asentamiento azteca ya estaba habitada por los Toltecas quienes los someterán a vasallaje hasta que los recién llegados, a través de una organización social y económica rígidas, y de un sistema de alianza, con matrimonios de sus clases dirigentes, que con mucha habilidad lograron imponerse.
En el islote central de la laguna fundaron los aztecas Tenochtitlán ciudad de gran desarrollo y urbanismo que perduró hasta la llegada de Cortés.
Entre 1400 y 1500, los aztecas dominaron un amplio territorio desde el Atlántico hasta el Pacífico con varios millones de tributarios.
Origen de los aztecas
Los conocimientos históricos acerca de los aztecas corresponden sólo a un siglo antes de la llegada de Cortés. Todo lo anterior se debate entre el mito y la leyenda.
Para esclarecer el origen de los aztecas, los lingüistas han colaborado con los historiadores y han llegado a la conclusión de que sus orígenes se encuentran en la Zona del Gran Lago Salado, junto al desierto de Utah, de esta zona migraron hacia el suroeste y luego hacia el suroeste-sureste. Este flujo hacia zonas más benignas se produjo hacia el s. VIII y eran cazadores y depredadores.
La derivación hacia el Sur se realiza en diversas oleadas, siendo una de las más importantes, ante de los aztecas, la Tolteca (recibe este nombre por la fundación de la ciudad de Tollan) que unifica todas las tierras desde el N. de México hasta la zona central de las múltiples lagunas. Ellos ejercieron uno dominación total sobre tribus y aldeas de distinto origen y se dedicaron a la agricultura.
Los aztecas, formando bandas de cazadores se asientan en un primer momento en los acantilados rocosos de Nuevo México, viviendo en cuevas, y llevando una existencia trogloditica y forman 7 tribus; Acolhuas, Culhúas, Chalcas, Tepanecas, Tletepozcas y Talhuicas. Esto originó el primer lugar de asentamiento conocido como Chiconuztoc (hacia 1168, según las fuentes indígenas).
Cuando Tollan, capital de los Toltecas, cae ante el empuje de las tribus del Norte, los aztecas u hombre de Aztlán se suman y entran en el Valle de México.
Los aztecas eran una tribu bárbaros, tendendiero, de reacción cruel, guiados por los sacerdotes de Huizilopocatli, y a su vez por un sanguinario dios. En las ciudades donde pasaban largas temporadas se les repelía por traicioneros y falsos. Estos les hace fundar la ciudad de Nochtli, nopal, sobre piedra, según los sacerdotes hicieron creer, que en aquel lugar se cumplía la profecía de que se hallaría un águila sobre un nopal, con una serpiente en el pico. La llegada de los aztecas aquí parece motivada por la persecución de los Culhúas ya que la hija de su jefe había sido sacrificada por estos a su dios desollándola viva.
COPYRIGHT © REDACTOR NARCISO MALDONADO / Foto Por Cortesía: WikipediaLos aztecas, formando bandas de cazadores se asientan en un primer momento en los acantilados rocosos de Nuevo México, viviendo en cuevas, y llevando una existencia trogloditica y forman 7 tribus; Acolhuas, Culhúas, Chalcas, Tepanecas, Tletepozcas y Talhuicas. Esto originó el primer lugar de asentamiento conocido como Chiconuztoc (hacia 1168, según las fuentes indígenas).
Aztecas |
Cuando Tollan, capital de los Toltecas, cae ante el empuje de las tribus del Norte, los aztecas u hombre de Aztlán se suman y entran en el Valle de México.
Los aztecas eran una tribu bárbaros, tendendiero, de reacción cruel, guiados por los sacerdotes de Huizilopocatli, y a su vez por un sanguinario dios. En las ciudades donde pasaban largas temporadas se les repelía por traicioneros y falsos. Estos les hace fundar la ciudad de Nochtli, nopal, sobre piedra, según los sacerdotes hicieron creer, que en aquel lugar se cumplía la profecía de que se hallaría un águila sobre un nopal, con una serpiente en el pico. La llegada de los aztecas aquí parece motivada por la persecución de los Culhúas ya que la hija de su jefe había sido sacrificada por estos a su dios desollándola viva.
RED BLOGS "GRUPO LM"
Te invitamos a visitar:
Publicar un comentario