Hace aproximadamente 2800 años ocurrió un eclipse solar, es el más antiguo del que se tenga registro, el registro que se tiene de este suceso fue tan detallado que los científicos pudieron situar el 30 de octubre de 1207 a. de C. Es más, lo ubican durante la tarde de un día caluroso, según los escribas de Ramses.
Este eclipse no solamente es histórico por eso, sino porque aparece en dos textos antiguos diferentes, de dos civilizaciones que eran rivales en ese entonces, se trata de los hebreos, rivales de los egipcios. Este eclipse aparece, curiosamente, en la Biblia, en el libro de Josué.
Varios fragmentos de papiro fueron encontrados en diferentes tumbas, como una especie de rompecabezas milenario, se trataba de un fragmento de las muchas bitácoras científicas que llevaban los escribas de Ramsés II, entre estos retazos se relata la aparición de un eclipse solar el 30 de octubre de 1207 a. de C.
Este es el eclipse más antiguo del que se tiene registro y además es uno de los eventos astronómicos documentados más atrás en la historia humana, pero los egipcios no fueron los únicos en describir este suceso. Los hebreos estaban en una batalla intensa, liderados por Josué, camino a Canaán.
El libro de Josué narra una batalla en la que la victoria es prometida a los hebreos, sólo si vencen mientras haya luz de Sol, el líder hebreo entonces dijo "Sol, detente en Gabaón, y la luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo y la luna se detuvo", pero por muchos siglos, las re traducciones y confusiones en la redacción de la Biblia habían dejado a la ciencia sin posibilidad de explicar este fenómeno.
En realidad se trata del mismo eclipse que observaron los egipcios, puede entenderse que el sol y la luna se detuvieron en un mismo punto, donde ocurrió el eclipse y fue tomado por una señal divina, esto confirma el avistamiento de este maravilloso eclipse, que estiman los expertos, duró casi 10 minutos. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Este eclipse no solamente es histórico por eso, sino porque aparece en dos textos antiguos diferentes, de dos civilizaciones que eran rivales en ese entonces, se trata de los hebreos, rivales de los egipcios. Este eclipse aparece, curiosamente, en la Biblia, en el libro de Josué.
![]() |
Un eclipse muy antiguo aparece en registros egipcios y hebreos |
El más antiguo
Varios fragmentos de papiro fueron encontrados en diferentes tumbas, como una especie de rompecabezas milenario, se trataba de un fragmento de las muchas bitácoras científicas que llevaban los escribas de Ramsés II, entre estos retazos se relata la aparición de un eclipse solar el 30 de octubre de 1207 a. de C.
![]() |
El suceso ocurrió durante el reinado de Ramses II |
Este es el eclipse más antiguo del que se tiene registro y además es uno de los eventos astronómicos documentados más atrás en la historia humana, pero los egipcios no fueron los únicos en describir este suceso. Los hebreos estaban en una batalla intensa, liderados por Josué, camino a Canaán.
Un milagro explicado
El libro de Josué narra una batalla en la que la victoria es prometida a los hebreos, sólo si vencen mientras haya luz de Sol, el líder hebreo entonces dijo "Sol, detente en Gabaón, y la luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo y la luna se detuvo", pero por muchos siglos, las re traducciones y confusiones en la redacción de la Biblia habían dejado a la ciencia sin posibilidad de explicar este fenómeno.
![]() |
Fragmentos de ambas civilizaciones confirman el eclipse |
En realidad se trata del mismo eclipse que observaron los egipcios, puede entenderse que el sol y la luna se detuvieron en un mismo punto, donde ocurrió el eclipse y fue tomado por una señal divina, esto confirma el avistamiento de este maravilloso eclipse, que estiman los expertos, duró casi 10 minutos. Comenta y comparte.
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario