Los supercúmulos son las estructuras más grandes en el Universo, pero hasta hace poco los científicos no sabían muy bien cómo se comportaban. Los astrónomos habían identificado un supercúmulo local conocido como el supercúmulo de VIrgo, al cual se supone que pertenecemos como galaxia, pero ahora un nuevo enfoque de la ciencia nos da un mejor entendimiento del tema.
Científico del observatorio en Hawaii y de la Universidad de Honolulu han descubierto cómo se comportan los supercúmulos y han descubierto que en realidad el supercúmulo de Virgo no es tal cosa, hay en esta estructura dos supercúmulos de galaxias, el nuestro ha sido descubierto y ha sido bautizado Laniakea.
Laniakea significa Cielo Medible, es una formación de galaxias que se mueve en una dirección específica. Laniakea nos jala y mueve en una dirección. Para entender esto hay que visualizar al universo como una red, en algunas partes hay mucho vacío, mientras que en otras hay densas condensaciones de galaxias: los supercúmulos.
Lo que ocurre es que si descontamos la expansión del universo, la fuerza de gravedad el cúmulo mueve a sus galaxias a un centro, que ha sido bautizado Gran Atractor. Este centro es la parte más densa del súper cúmulo. Mientras que unas galaxias se mueven hacia un centro, otras se mueven lejos de él, tomadas por otro supercúmulo.
El supercúmulo de Virgo sigue allí, seguimos dentro de él, pero este es sólo un pequeño tentáculo en la red inmensa que es Laniakea. Básicamente Virgo es parte de este nuevo supercúmulo, mucho más grande.
A pesar de que hay bastante espacio vacío entre nuestra galaxia y nuestro cúmulo de Virgo y las demás galaxias, nos movemos irrevocablemente hacia su Gran Atractor. El entendimiento de estas estructuras nos ayuda a entender mejor las agrupaciones galácticas y el lugar que ocupamos en este enorme Universo. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
Científico del observatorio en Hawaii y de la Universidad de Honolulu han descubierto cómo se comportan los supercúmulos y han descubierto que en realidad el supercúmulo de Virgo no es tal cosa, hay en esta estructura dos supercúmulos de galaxias, el nuestro ha sido descubierto y ha sido bautizado Laniakea.
![]() |
Este es nuestro recientemente descubierto universo galactico |
Cielo medible
Laniakea significa Cielo Medible, es una formación de galaxias que se mueve en una dirección específica. Laniakea nos jala y mueve en una dirección. Para entender esto hay que visualizar al universo como una red, en algunas partes hay mucho vacío, mientras que en otras hay densas condensaciones de galaxias: los supercúmulos.
Lo que ocurre es que si descontamos la expansión del universo, la fuerza de gravedad el cúmulo mueve a sus galaxias a un centro, que ha sido bautizado Gran Atractor. Este centro es la parte más densa del súper cúmulo. Mientras que unas galaxias se mueven hacia un centro, otras se mueven lejos de él, tomadas por otro supercúmulo.
¿Y Virgo?
El supercúmulo de Virgo sigue allí, seguimos dentro de él, pero este es sólo un pequeño tentáculo en la red inmensa que es Laniakea. Básicamente Virgo es parte de este nuevo supercúmulo, mucho más grande.
![]() |
Somos atraídos hacia el núcleo de Lainakea, el Gran Atractor |
A pesar de que hay bastante espacio vacío entre nuestra galaxia y nuestro cúmulo de Virgo y las demás galaxias, nos movemos irrevocablemente hacia su Gran Atractor. El entendimiento de estas estructuras nos ayuda a entender mejor las agrupaciones galácticas y el lugar que ocupamos en este enorme Universo. Comenta y comparte.
Si deseas ver más artículos interesante no olvides que puedes visitarnos en nuestra página de Facebook. Haz click aquí.
COPYRIGHT © Alex Borges
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario